domingo, 24 de diciembre de 2017

Ejemplo de terapia génica en Diabetes Mellitus

Los pacientes con diabetes tipo 2 presentan ventajas respecto a la terapia génica. En los diabéticos tipo 2 no existe la destrucción autoinmune que podría destruir las células beta transplantadas, como en el caso de la diabetes tipo 1. Por otro lado, en contraste con la diabetes tipo 1, los individuos con diabetes tipo 2 tienen algunas reservas de insulina, cosa que aumenta las posibilidades técnicas de la terapia génica en este tipo de pacientes. Una buena opción sería el trasplante de células beta maduras para sustituir las no funcionales y así dar un óptimo tratamiento a la enfermedad.

Resultado de imagen para terapia genica diabetes

Bibliografía:

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Terapia con stem cells en Diabetes

La terapia con células madre adiposas es un tratamiento alternativo para ayudar a manejar las complicaciones de la diabetes. Estas células pueden ayudar en la rehabilitación del cuerpo mediante la sustitución de células enfermas así como revertir la incapacidad de producir una respuesta favorable del sistema inmunológico mediante la regeneración de nuevas células saludables.


Después del tratamiento se han visto mejoras en los siguientes síntomas:
  • Un mejor control de la glucemia.
  • Significativa disminución en el requerimiento de insulina.
  • Mayores niveles de energía.
    Resultado de imagen para terapia stem cells diabetes

viernes, 8 de diciembre de 2017

ADN recombinante

Ejemplo de ADN recombinante en la naturaleza:

“Enzimas recombinasas” que catalizan las reacciones de recombinación natural. RecA, la recombinasa encontrada en Escherichia coli, es responsable de la reparación de las roturas en el ADN de doble hebra. En levaduras y otros organismos eucariotas hay dos recombinasas requeridas para reparar esas roturas.


Ejemplo de ADN recombinante artificial:

En el caso de la insulina humana, que es elaborada por bacterias en grandes recipientes de cultivo, denominados biorreactores.
Se aísla y se corta el gen productor de la insulina humana, para insertarlo en la bacteria Escherichia coli. Se potencia la multiplicación de las E. coli transgénicas de donde se extraía la insulina producida.


Bibliografía:

jueves, 30 de noviembre de 2017

Pruebas Moleculares para Diabetes

Microarrays de Expresión Génica.- forma parte de la Nanotecnología, cuando se utiliza estos microarrays o microchips, se realizan, de manera simultánea, decenas de miles de reacciones en el espacio de un portaobjetos de microscopía. Una de las variantes más empleadas son los microarrays de expresión génica, en los que se analiza el ARNm aislado de una muestra biológica para determinar el nivel de transcripción de la totalidad del genoma denominado transcriptoma. Se conoce desde hace mucho tiempo que la DM tiene determinantes más importantes de la susceptibilidad genética que se localizan en el llamado Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC), en el cromosoma 6p21, que sería responsable de aproximadamente el 40% de la heredabilidad en la diabetes.

domingo, 26 de noviembre de 2017

PCR para Diabetes

Un método diagnóstico molecular de la enfermedad es la PCR, que emplea ADN extraído del paciente, posteriormente, se amplifica el gen candidato empleando iniciadores (primers) específicos de éste gen, el cual se le considera un marcador molecular, pasando por diversos procesos, como la desnaturalización, alineamiento y extensión. Los genes CAPN10 y PPARγ son los candidatos más
prometedores para diagnosticar y prevenir de manera oportuna el desarrollo de la diabetes. Así pues, la investigación y propuesta de marcadores moleculares tempranos puedan ser de utilidad para el desarrollo de nuevas tecnologías que puedan emplearse en el diagnóstico de la diabetes o de otras enfermedades para la prevención en pacientes aparentemente sanos.

Resultado de imagen para pruebas de pcr en diabeticos

Bibliografía


domingo, 19 de noviembre de 2017

Prueba de tamizaje para Diabetes

Se entiende por pruebas de tamizaje aquellos exámenes aplicados con el fin de identificar una población, aparentemente sana, en mayor riesgo de tener una determinada enfermedad, que hasta ese momento no se les ha diagnosticado. El esquema de tamizaje para DM consiste en la aplicación de dos pruebas dispuestas de manera seriada. En la primera, a través del cuestionario se explora la presencia de factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 y la sintomatología de poliuria, polidipsia y polifagia. En la segunda prueba, se miden los niveles de glucosa capilar, para finalmente, en aquellos sujetos que se consideran sospechosos de presentar la enfermedad, proceder a la confirmación diagnóstica a través de la medición de los niveles de glucosa sérica en ayuno.
Resultado de imagen para pruebas de diabetes

Después de las pruebas de tamizaje se deben realizar pruebas diagnósticas (glucosa plasmática en ayunas (GPA) y/o una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG)) para emitir el diagnóstico

Resultado de imagen para pruebas tolerancia a la glucosa diabetes

Bibliografía

domingo, 12 de noviembre de 2017

Alteraciones de la epigenética de Diabetes Mellitus tipo 2

El Latinoamérica, las alteraciones epigenómicas de la Diabetes Mellitus tipo 2, básicamente responden a la contradicción entre la necesidad de adaptación del feto a una alimentación materna deficiente o a una insuficiencia placentaria producto de enfermedades como la preeclampsia, y en la etapa adulta, responde al modo de vida urbano lleno de excesos alimentarios, con alto consumo de grasas saturadas, harinas, bebidas endulzadas y sedentarismo, todas estas constituyen condiciones que determinan resistencia a la insulina y DM2.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Alteraciones en la traducción en la Diabetes

Como resultado de la transcripción en la Diabetes Mellitus tipo 2 se forma un tipo de ARN, el ARN largo no codificante (ARNlnc) este permite la aparición de las células del páncreas, El ARNlnc se puede considerar como un intrón, segmento que no sintetizará proteínas, en lugar de ello controlara genes que se expresa en nuestra enfermedad, que determinan nuestros rasgos físicos y personalidad. Se ha demostrado que al menos uno de estos ARNlnc regula la expresión de un gen íntimamente relacionado con la Diabetes llamado GLIS3

Imagen relacionada 

Bibliografía:
http://blogs.laverdad.es/jalozate/2014/01/13/adn-no-codificante-y-diabetes-de-tipo-2/
http://themedicalbiochemistrypage.org/es/diabetes-sp.php#type2genetics
http://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.jmedchem.7b01182
http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2014/im143n.pdf

domingo, 29 de octubre de 2017

Alteraciones en la transcripción

Mutaciones en el gen que codifica el factor de transcripción HNF-1causan diabetes MODY-5.
En las células del páncreas, este factor regula la expresión de los genes de la insulina, así como de las proteínas implicadas en el transporte y en el metabolismo mitocondrial y metabolismos de las lipoproteínas. Las personas portadoras de esta mutación tienen defectos en la respuesta secretora de insulina. También se ha observado respuestas reducidas al glucagón frente a la Arginina.
Imagen relacionada
Bibliografía

http://articulos.sld.cu/diabetes/2017/02/22/el-arn-no-codificante-clave-en-la-diabetes/
http://medsaludin.es/fructosamina-en-la-diabetes-la-transcripcion-regla.html

domingo, 22 de octubre de 2017

Alteraciones de la replicación en la Diabetes Mellitus

La diabetes tipo 2 es una entidad clínica y genéticamente heterogénea.
Mutaciones en el gen de la glucosinasa y de los factores transcripcionales HNF-1a, HNF-4a, IPF-1, HNF-1b y HNF-3b han sido demostradas como causa de la diabetes tipo MODY , un subtipo de diabetes no dependiente de insulina con un patrón de herencia autosómico dominante y un edad de aparición temprano. Mutaciones en estos genes resultan en un defecto en la síntesis o la secreción d insulina. Cinco de estos genes codifican para factores transcripcionales positivos del gen de insulina y otros genes específicos de las células b del páncreas. Mutaciones en alguno de los genes asociados a MODY podría contribuir o determinar la insuficiencia en la síntesis o secreción de insulina observadas frecuentemente en los individuos que desarrollan diabetes a una temprana edad.
Resultado de imagen para replicacion del adn en diabetesResultado de imagen para replicacion del adn en diabetes

Bibliografía
https://ghr.nlm.nih.gov/condition/type-2-diabetes#genes

Ejemplo de terapia génica en Diabetes Mellitus

Los pacientes con diabetes tipo 2 presentan ventajas respecto a la terapia génica. En los diabéticos tipo 2 no existe la destrucción autoinm...